Abrir una LLC en EE. UU. es una decisión cada vez más común entre emprendedores y freelancers argentinos. Tener una empresa registrada en EE. UU. te permite facturar y ahorrar en dólares, acceder a clientes globales y a plataformas de pago (como Stripe y PayPal), y proteger tus ingresos frente a la inflación y el control de cambios en Argentina.

¿Lo mejor? No necesitás vivir en EE. UU. Todo se puede gestionar de forma online. Pero es fundamental entender bien el proceso, junto con sus implicancias legales, fiscales y de cumplimiento. En este artículo te explicamos los pasos y beneficios de crear una LLC en EE. UU. siendo residente en Argentina.

Table of contents

¿Qué es una LLC?

Una Limited Liability Company (LLC) es una entidad legal que protege tus activos personales frente a las deudas del negocio (similar a una sociedad anónima), pero con una administración más sencilla y un tratamiento fiscal más flexible. Las LLCs usan un régimen de “tributación transparente” (pass-through taxation), lo que significa que las ganancias se gravan directamente a nivel del propietario, no a nivel de la empresa.

Para los emprendedores argentinos, una LLC en EE. UU. no solo facilita el acceso al mercado estadounidense y a socios internacionales, sino que también es una herramienta práctica para generar ingresos en dólares, evitar la depreciación del peso y resguardar el capital de la inestabilidad cambiaria local. Una LLC en EE.UU. puede facilitarte los cobros internacionales.

¿Por qué abrir una LLC en EE. UU. desde Argentina?

Una LLC en EE.UU. puede ofrecer lo que muchos emprendedores argentinos más necesitan: acceso a una estructura empresarial que les permita facturar y ahorrar en dólares a través de operaciones internacionales. Además, operar como empresa estadounidense mejora tu credibilidad, lo cual es clave al tratar con clientes internacionales.

Con una entidad en EE. UU., obtenés:

  • Cuentas bancarias seguras en EE. UU. para mantener y gestionar fondos en dólares
  • Acceso a plataformas de pago como Stripe, PayPal y otras no disponibles para empresas argentinas
  • Mayor credibilidad al facturar desde una empresa registrada en EE. UU.
  • Protección de tus activos personales a través de la responsabilidad limitada
  • Facilidades para firmar contratos internacionales y realizar transacciones globales
  • Estructura empresarial flexible que permite crecer, recibir inversión o cambiar la propiedad

Cualquier persona mayor de 18 años con pasaporte válido puede abrir una LLC desde Argentina. No necesitás residencia en EE. UU., ni un Social Security Number (SSN) ni una visa estadounidense.

En resumen, una LLC en EE. UU. es un puente hacia la estabilidad financiera, el acceso global y la expansión comercial para emprendedores argentinos que buscan escalar su negocio más allá de las fronteras.

Acceso a banca en EE. UU. y protección en cuentas en dólares

Los bancos argentinos imponen restricciones severas para operar en moneda extranjera, cobran comisiones elevadas y están sujetos a regulaciones cambiantes que pueden bloquear el acceso a dólares. Tener una LLC en EE. UU. te permite abrir una cuenta bancaria empresarial en ese país y operar con libertad. Esto es esencial si trabajás con clientes o proveedores globales.

¿Una LLC en EE. UU. es para vos?

Las LLCs son utilizadas por muchos perfiles de negocios argentinos, especialmente:

  • Profesionales digitales – freelancers en tecnología, diseño, consultoría y marketing
  • Agencias y equipos de outsourcing – servicios IT, agencias digitales, equipos de desarrollo
  • Fundadores de SaaS y startups tech – especialmente aquellas con enfoque internacional
  • Creadores digitales – educadores online, vendedores de cursos o infoproductos
  • Negocios de dropshipping

LLC vs. C Corporation: ¿Cuál conviene más?

Muchos fundadores argentinos optan por entidades en EE. UU., pero la LLC no siempre es la opción ideal. Por ejemplo, si vendés en Amazon FBA o hacés dropshipping hacia el mercado estadounidense, una C-Corporation puede convenir más por cómo se manejan los impuestos y las plataformas. En cambio, si tus clientes están en Europa (como Italia o España), la LLC puede seguir siendo lo mejor.

Elegir la estructura adecuada depende de dónde vendés, cómo operás y cuáles son tus objetivos a largo plazo. Este es un punto donde la asesoría experta hace toda la diferencia.

Mirá nuestra comparación entre LLC y C Corp para no residentes si querés más orientación.

Cómo elegir el estado adecuado para tu LLC

Los dos estados más elegidos por emprendedores internacionales y en particular por argentinos son Wyoming y Delaware. Para la mayoría de los negocios pequeños y medianos de Argentina, Wyoming suele ser la mejor opción.

Delaware

Es famoso por su sistema judicial especializado en disputas comerciales (Court of Chancery) y por ser el estado preferido de grandes corporaciones y fondos de inversión. Sin embargo, sus tarifas de constitución y mantenimiento más altas, sumadas al franchise tax (impuesto franquicia), lo vuelven menos atractivo para empresas chicas o aquellas que no planean buscar inversores en EE. UU.

Wyoming

Wyoming ofrece múltiples ventajas que lo hacen ideal para fundadores argentinos:

  • No hay impuesto estatal sobre las ganancias de la LLC en la mayoría de los casos
  • Tarifas bajas de formación y mantenimiento
  • Fuerte protección de la privacidad — los propietarios no deben figurar públicamente
  • Requisitos de cumplimiento simples — no se requieren reuniones anuales ni licencias generales

Por estas razones, muchos emprendedores argentinos eligen Wyoming como base legal para sus LLCs en EE. UU.

FactorWyomingDelaware
Sin impuesto estatal sobre ingresos corporativosDelaware cobra impuesto estatal, pero usualmente no afecta a LLCs manejadas desde el exterior
Sin impuesto sobre acciones corporativas
Reporte anual / Franchise Tax$60Mínimo $300, puede ser mucho más según las acciones emitidas
Protección de activos✓ (mayor protección con la ley de “charging order”)
PrivacidadMuy alta: no se publica la identidad de miembros ni gerentesBuena: estructura de propiedad no se publica; requisitos mínimos
ReputaciónAmbiente favorable: privacidad, bajo costo y sin impuestos estatalesFamoso por su sistema legal especializado y su Corte de Cancillería

Paso a paso: cómo abrir una LLC en EE. UU. desde Argentina

Tanto si lo hacés por tu cuenta como con un servicio especializado, estos son los pasos:

1. Elegí un estado

Lo más habitual es elegir entre Wyoming y Delaware. Wyoming es ideal para reducir costos y trámites. Delaware puede convenir si buscás inversores o prestigio.

2. Contratá un Registered Agent

Toda LLC necesita un registered agent con dirección física en el estado. Recibe correspondencia legal. El costo va de USD 80 a 150 al año. Esa dirección será tu domicilio oficial en EE. UU.

3. Presentá los Articles of Organization

Documento que forma legalmente tu empresa. Incluye nombre, dirección del agente, miembros, y a veces el rubro. Se presenta online (por ejemplo, en Wyoming cuesta USD 100).

4. Redactá un Operating Agreement

No es obligatorio en todos los estados, pero muchos bancos o socios lo piden. Define reglas de propiedad, gestión y toma de decisiones. Aunque seas único miembro, conviene tenerlo.

5. Solicitá un EIN (Employer Identification Number)

Es el número fiscal de tu empresa. Lo necesitás para abrir cuentas, usar Stripe, PayPal y declarar impuestos. Como no residente sin SSN, tenés que pedirlo por fax o mediante un servicio. Es gratuito y lo emite el IRS.

6. Conseguí una dirección comercial en EE. UU.

Es obligatoria. Puede ser la del agente registrado, una oficina física o virtual.

7. Abrí una cuenta bancaria comercial en EE. UU.

Este paso es el más complejo. Algunos bancos exigen ir en persona, pero fintechs como Mercury, Relay o Wise Business permiten abrir cuentas a extranjeros. Necesitás pasaporte, EIN, documentos de la LLC y dirección en EE. UU.

8. Verificá si necesitás licencias o permisos

Según tu actividad y estado, podrías requerir licencias específicas. Consultá el sitio de la Small Business Administration (SBA) o del Secretary of State de tu estado.

9. Cumplí con la normativa de EE. UU.

Toda LLC debe presentar declaraciones fiscales en EE. UU., sin importar dónde resida el propietario.

Aunque los pasos parecen simples, cada uno tiene detalles críticos. Muchos emprendedores lo hacen solos, pero hay que manejar formularios del IRS, cumplir con plazos y mantener cumplimiento fiscal durante todo el año.

Por eso, el soporte adecuado puede marcar la diferencia. No solo te ayudamos a formar tu LLC: te acompañamos en cada paso, desde conseguir el EIN y abrir tu cuenta, hasta presentar el Formulario 5472, los reportes anuales y cumplir con tu estado. Y si preferís hablar en español, tenemos un equipo listo para ayudarte.

Impuestos de una LLC en EE. UU. con dueños argentinos

Toda empresa registrada en EE. UU., incluso si fue creada desde el exterior, debe presentar una declaración fiscal en EE. UU. Esto es obligatorio e incluye ingresos, gastos y actividad financiera anual. Pero presentar no significa necesariamente pagar impuestos.

Puede que hayas leído sobre LLCs “libres de impuestos”. Aunque ofrecen ventajas, si debés o no tributar depende de cómo operás.

Entonces, ¿vas a pagar impuestos en EE. UU. si abrís una LLC desde Argentina?

Respuesta corta: A veces sí. Depende de tu situación.

Si tu LLC:

  • Es propiedad de personas no residentes en EE. UU.
  • No tiene empleados ni oficinas en EE. UU.
  • Solo genera ingresos desde fuera de EE. UU.

entonces puede que no debas pagar impuesto federal sobre la renta. (El último punto es el más complejo.)

Para entender si aplicás a este escenario, revisá nuestra guía sobre tributación de LLCs con dueños extranjeros. Nuestro equipo fiscal tiene años de experiencia con este tipo de casos.

Aun así, estás obligado a presentar una declaración informativa cada año, como el Formulario 5472 junto con un Formulario 1120 pro forma. No hacerlo puede derivar en multas graves, aunque no debas impuestos.

También tené en cuenta que formar una LLC en EE. UU. no te exime de tus obligaciones fiscales en Argentina. La AFIP considera residentes fiscales a quienes viven en el país, y grava sus ingresos globales. Como no hay tratado fiscal entre EE. UU. y Argentina, podrías enfrentar doble imposición. Las reglas cambian, por eso siempre recomendamos hablar con un contador argentino especializado.

Cómo manejar los pagos entre tu LLC en EE. UU. y Argentina

Una de las grandes ventajas es cobrar en dólares. Algunas recomendaciones:

Recibir ingresos:

  • Facturá desde tu empresa en EE. UU. para ganar credibilidad
  • Usá Stripe, PayPal Business, Wise o Payoneer para cobrar globalmente

Acceder a tu dinero:

  • Pagate mediante distribuciones (no como sueldo)
  • Usá tu tarjeta de débito empresarial en cajeros automáticos de Argentina
  • Transferí fondos con Wise o Remitly
  • Considerá criptomonedas como alternativa

Requisitos de cumplimiento:

  • Documentá todas las transferencias con propósito comercial
  • Reportá transferencias internacionales a la AFIP
  • Separá tus cuentas personales y comerciales

Trabajar con contadores que entiendan tanto la normativa de EE. UU. como la argentina es clave para optimizar tu estrategia y mantener cumplimiento.

Abrir tu LLC desde Argentina

Crear una LLC en EE. UU. desde Argentina te brinda acceso a herramientas globales y estabilidad financiera. Con la orientación correcta, el proceso es accesible, y cientos de emprendedores argentinos ya lo lograron.

El éxito a largo plazo no solo depende de formar correctamente la empresa, sino de mantenerla en regla. Elegí tu estado y estructura según tus necesidades específicas. Lo que funciona para uno, puede no funcionar para otro.

Nuestro equipo te acompaña desde el inicio hasta el mantenimiento. Contamos con especialistas hispanohablantes que entienden lo que necesitás para lanzar tu empresa en EE. UU.

Si necesitás apoyo en cualquier etapa, ya sea para aclarar los pasos, manejar el cumplimiento o formar tu LLC, nuestros especialistas en incorporación y temas fiscales en EE. UU. están acá para ayudarte.

Lanza tu empresa en EE. UU. desde casa. Sin complicaciones de papeleo.

Nos encargamos de todo por ti.

Comenzá tu negocio en EE. UU.
Clean-cut man with pale skin tone smiling happily at laptop.